Aquí presentamos una serie de documentos generales que pueden ser de relevancia para todas aquellas personas que de un modo u otro estén vinculadas con la evaluación. Además están disponibles los informes de evaluación de FOCEVAL y los enlaces a los informes de evaluaciones que han sido realizadas con apoyo del proyecto. También incluye un listado de organizaciones e iniciativas de referencia en el ámbito del Desarrollo de Capacidades en Evaluación, especialmente en América Latina.
Documentos generales
Documentos de FOCEVAL
FOCEVAL (2017): Estudio sobre Evaluación y participación ciudadana en el marco de FOCEVAL (disponible aquí)
FOCEVAL (2017): Documento de proyecto de la tercera fase de FOCEVAL (disponible aquí)
FOCEVAL (2016): DEval’s ECD Approach in Costa Rica – Involving Civil Society in Evaluation. Aporte para el “Evaluation Capacity Development Newsletter from the OECD-DAC network on Development Evaluation” (en ingles; disponible en la página web de la OECD)
FOCEVAL (2014): Documento de proyecto de la segunda fase de FOCEVAL (disponible aquí)
Materiales sobre evaluación participativa
En el marco de FOCEVAL se han dado varios cursos y talleres sobre evaluación participativa. En los siguientes enlaces pueden encontrar materiales de diversos autores recopilados por Esteban Tapella y Juan Carlos Sanz.
- Bibliografía sobre evaluación participativa (disponible aquí)
- Juegos y dinámicas para la evaluación participativa (disponibles aquí)
- Técnicas para la evaluación participativa (disponibles aquí)
- Presentaciones y cursos
-
- Diciembre 2017: Taller pre-conferencia “Evaluación participativa: conceptos, métodos y experiencias prácticas” en la Conferencia conjunta de ReLAC, REDLACME e IDEAS. Guanajuato, México. Presentaciones disponibles aquí: parte 01 – parte 02.
- Marzo 2018: Guatemala. Taller para representantes de Deutsche Welle Akademie, Techo y SEGEPLAN. Presentaciones disponibles aquí.
- Abril 2018: Costa Rica. Taller representantes de organizaciones de la sociedad civil. Presentaciones disponibles aquí.
- Junio 2018: Chile. Taller para representantes de Techo y Servicio País. Presentaciones disponibles aquí.
- Junio 2018: Bolivia. Taller para personas interesadas por la evaluación. Presentaciones disponibles aquí.
Otros Documentos
DEval (2017): Una entrevista a Olga Marta Sánchez Oviedo Ministra de Planificación de Costa Rica, y Jörg Faust, Director del DEval (disponible en la página web de DEval)
MIDEPLAN (2017): Manual de evaluación para intervenciones públicas (disponible en la página web de MIDEPLAN)
MIDEPLAN (2017): Guía de productos de evaluación (disponible en la página web de MIDEPLAN)
MIDEPLAN (2017): Guía de evaluabilidad (disponible en la página web de MIDEPLAN)
MIDEPLAN (2017): Guía de informes de evaluación (disponible en la página web de MIDEPLAN)
MIDEPLAN (2017): Guía de la teoría de la intervención (disponible en la página web de MIDEPLAN)
MIDEPLAN (2017): Guía sobre el enfoque de igualdad de género y derechos humanos en la evaluación (disponible en la página web de MIDEPLAN)
MIDEPLAN (2017): Guía de términos de referencia (disponible en la página web de MIDEPLAN)
FOCEVAL (2017): Herramienta “El laberinto de la evaluación participativa” (disponible el tablero de juego y el instructivo para su aplicación)
FOCEVAL (2016): Herramienta “Mitos y creencias sobre el cáncer” (disponible el tablero de juego y el instructivo para su aplicación)
ReLAC (2016): Estándares de Evaluación para América Latina y el Caribe (disponible en español; inglés y portugues)
ONU Mujeres, EvalPartners y IOCE (2015): Promoción para la evaluación. Un conjunto de herramientas para elaborar estrategias de promoción que busquen fortalecer un entorno propicion para la evaluación (disponible en la página web de EvalPartners)
Presentaciones del foro “La evaluación legislativa: experiencias, métodos, beneficios y retos”
Arrayet, R. (2017): La evaluación legislativa en Chile (disponible aquí)
Stockmann, R. (2017): Experiencias con la evaluación de proyectos de ley y de leyes en Alemania, Austria y Suiza (disponible aquí)
Stockmann, R. (2017): Metodologías e Instrumentos en la Evaluación de Proyectos de Ley y Leyes/Regulaciones (disponible aquí)
Geuder-Jilg, E. (2017): La evaluación en el ciclo legislativo (disponible aquí)
Geuder-Jilg, E. (2017): Guías para la evaluación legislativa ex ante (disponible aquí)
Informes de evaluación
Evaluaciones realizadas en el Marco del proyecto FOCEVAL
Metaevaluación de las evaluaciones elaboradas dentro de la ANE y otras evaluaciones de programas nacionales en Costa Rica. Informe final y Términos de referencia disponibles aquí.
Evaluación participativa de los servicios de prevención y atención del cáncer en Valle de la Estrella, Costa Rica (2017). Informe final y Resumen ejecutivo (folleto) disponibles aquí.”
Evaluación de Procesos de FOCEVAL II 2014-2016. Informe final y Términos de referencia disponibles aquí.
Evaluaciones realizadas en el marco de la Agenda Nacional de Evaluación de Costa Rica
Consejo Presidencial de Costa Rica y Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica y Instituto Alemán de Evaluación de la Cooperación para el Desarrollo (DEval) 2018: Evaluación de resultados de la estrategia nacional Puente al Desarrollo en Costa Rica. Apoyado por FOCEVAL. Volumen I. Informe disponible aquí.
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica y Ministerio de Trabajo y Seguridad Social 2016: Evaluación de diseño, proceso y resultados del Programa Empléate. Apoyado por FOCEVAL a través de la modalidad “aprender haciendo”. Informe disponible en la página web de MIDEPLAN,
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica y Ministerio de Salud 2016: Evaluación sobre la gestión de procesos en el servicio de Atención y Protección Infantil en el marco de los Centros de Educación y Nutrición y Centros de Atención Integral (CEN CINAI) del Ministerio de Salud. Apoyado por FOCEVAL a través de la modalidad “asesoramiento de consultor experto”. Informe final y resumen ejecutivo disponible en la página web de MIDEPLAN.
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica e Instituto Mixto de Ayuda Social 2016: Evaluación del diseño, gestión y ejecución del beneficio “Alternativas de Atención y Desarrollo de la niñez”, que atienden a los niños y a las niñas que reciben el subsidio del IMAS en el marco del Programa Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil. En el período 2014-2015. Apoyado por FOCEVAL a través de la modalidad “asesoramiento de consultor experto”. Informe final disponible en la página web de MIDEPLAN.
Listado de organizaciones e iniciativas de referencia en el ámbito del Desarrollo de Capacidades en Evaluación
3ie (International Initiative for Impact Evaluation) es una ONG que pone financiamiento a disposición para la implementación de evaluaciones de impacto. Además en su página se encuentra una lista de enlaces a artículos sobre evaluación de impacto. (Página web solamente en inglés)
AEA (American Evaluation Association) tiene como objetivos entre otros: mejorar los métodos de evaluación, incrementar el uso de evaluación. Su página web dispone mucha información sobre varios temas. (Página web solamente en inglés)
AEVAL (Agencia de Evaluación y Calidad) pertenece al gobierno de España. Su misión es la promoción y realización de evaluaciones y análisis de impacto de las políticas y programas públicos, así como el impulso de la gestión de la calidad de los servicios, favoreciendo el uso racional de los recursos y la rendición de cuentas a la ciudadanía.
AfrEA (African Evaluation Association) es la asociación para evaluación de África. (Página web solamente en inglés)
CLAD (Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo) una iniciativa promoviendo el intercambio de experiencias internacional en el ámbito de la administración pública. Entre otros ofrece cursos y publicaciones en el área de evaluación.
CLEAR (Centers for Learning on Evaluation and Results) es una iniciativa de varios donadores internacionales y del Banco Mundial. Ofrece cursos y otras actividades desarrollando capacidades en materia de M&E y Gestión por Resultados. Tiene cinco centros regionales, uno de estos está responsable para América Latina y tiene su sede en México.
CONEVAL es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social de México. Revisa los programas del desarrollo social e informa para decisiones del gobierno. Es un ejemplo de un sistema nacional de evaluación muy amplio.
ECG (Evaluation Cooperation Group) fue formado por los jefes de evaluación de varios bancos multilaterales de desarrollo. En su página se encuentran entre otros informes sobre evaluaciones de los miembros y estánderes para harmonizar la evaluación en los instituciones que son miembros. (Página web solamente en inglés)
EES (European Evaluation Society) es la asociación para evaluación de Europa. (Página web solamente en inglés)
EvalPartners es una iniciativa de IOCE, UNICEF y otras organizaciones que tiene como objetivo el fortalecimiento de las capacidades evaluativas de organizaciones de la sociedad civil. En su página web se encuentra entre otros un programa de “e-learning” desarrollo. La página está en inglés pero también hay unos cursos en español.
IDEAS (International Development Evaluation Association) es una asociación internacional de profesionales de la evaluación y organizaciones. (Página web solamente en inglés)
IEG (Independent Evaluation Group) implementa evaluaciones de programas del Banco Mundial y otros. También publica guías sobre varios temas de evaluación. (Página web solamente en inglés)
IOCE (International Organization for Cooperation in Evaluation) es una asociación internacional de asociaciones nacionales o regionales de evaluación que tiene como objetivo fomentar la demanda para evaluación y apoyar a fortalecer las capacidades de las asociaciones de evaluación. (página web solamente en inglés)
OECD-DAC (OECD Development Assistance Committee) trabaja mucho en el ámbito de evaluación y dispone mucha información en su página, entre otros estándares de evaluación. (Página web solamente en inglés)
ONU Mujeres (de las Naciones Unidas) lleva a cabo evaluaciones con un enfoque a la igualdad de género y publica informes con sus conclusiones. También elabora directrices y metodologías para incorporar las perspectivas y los enfoques sobre igualdad de género y derechos humanos en la práctica de la evaluación.
OVE (Oficina de Evaluación y Supervisión del Banco Interamericano del Desarrollo (BID)) implementa evaluaciones de los programas del BID relacionado a sectores y países.
ReLAC (Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización en América Latina y el Caribe) es una red de redes orientada a contribuir con el fortalecimiento de capacidades en seguimiento y evaluación y profesionalizar la función de evaluación en América Latina.
SEE (Sociedad Española de Evaluación) es la asociación española de evaluación.
UNEG (United Nations Evaluation Group) es una red de varias agencias de las Naciones Unidas. Dispone guías para varios temas de evaluación (Página web solamente en inglés)
-